martes, 8 de marzo de 2016

La nueva ruta del Río Tinto, una visión de otro mundo.


Visite Andalucía.La provincia de Huelva es rica en patrimonio natural, el cuál recoge cada año un gran número de visitantes. El Parque Natural de Doñana, donde existe tanta biodiversidad, la Sierra de Aracena, tan activa y gastronómica a la vez, o cualquier playa del litoral onubense. A todo esto le sumamos el paraíso poco explorado de la nueva Vía Verde del Río Tinto. Decimos nueva, ya que recientemente se ha publicado el proyecto para convertir en una Vía Verde la parte de esta que se encuentra en la propiedad de los municipios de la Palma del Condado, Villarrasa y Niebla, y pensamos que puede ser una de las grandes rutas de Andalucía en un futuro.

Previamente a esta nueva ruta, conocíamos la ruta del Río Tinto de Valverde del Camino y Zalamea, también de gran interés, pasando por la minas del río Tinto y el Museo Minero de este río, así como otros lugares de interés turístico como los restos prehistóricos de Zalamea o el Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica.

La nueva ruta, como ya decimos está dentro del territorio municipal de Niebla, Villarrasa y la Palma del Condado, y tiene comunicación hasta el pequeño y fantástico pueblo de El Berrocal.

Visite Andalucía.Ya decimos, puede convertirse en una gran ruta en Andalucía, su paisaje tan característico y sus molinos, que áun varios de ellos perviven, hace que la visión del sendero sea única. Surcando la ribera del río rojo y cruzando antiguos puentes y túneles, recomendamos la ruta para todos los amantes de la naturaleza.

Eso sí, la dificultad del recorrido es media. Los puentes están en malas condiciones, el túnel se encuentra sin luz, y hay pequeños obstáculos que se deben ir esquivando. Es normal esta situación ya que se requiere una inversión económica para restaurar y conservar la ruta, los molinos que se mantienen y el acondicionamiento de esta.

Uno de los lugares que más nos llamos la atencíon y sin duda alguna es muy peculiar, es la perfecta conservación natural que tienen a día de hoy algunos de los molinos que se encuentran en algunos puntos de la ruta. Se pueden entrar en ellos y divisar claramente las distintas partes de este peculiar edificio.

Visite Andalucía.Otro lugar de interés en el recorrido fue el tunel que desemboca al puente de Salomón. Un tunel completamente oscuro, lleno de charcos por la humedad de la montaña y, sin duda alguna, emocionante cruzarlo por lo que nos encontramos al otro lado del túnel. Un fantástico puente, denominado puente de Salomón. Mucho riesgo tendrá que soportar el aventurero que desee cruzarlo, ya que sus railes de madera están, algunos de ellos, en muy mal estado de conservación.

Todavía queda un trayecto medianamente largo para su uso y disfrute al 100% (un trabajo que deben realizar desde los ayuntamientos y desde la Junta de Andalucía), pero por ahora podemos disfrutar de esta fantástica ruta, al alcance de todos y con cierta adrenalina para algunos. Desde el equipo de Visite Andalucía recomendamos su visita a este sendero.

Os dejamos algunas imágenes de la ruta, en estos días en nuestro perfil de Facebook colgaremos un amplio repertorio de este sendero del Río Tinto.


Visite Andalucía.

Visite Andalucía.

Visite Andalucía.

Visite Andalucía.

Visite Andalucía.

Visite Andalucía.


Visite Andalucía.


Visite Andalucía.

Visite Andalucía.

Visite Andalucía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario