lunes, 1 de junio de 2015

Granada, se viste de Corpus.

Toda la ciudad huele a Corpus y se viste de Corpus en estos días donde hombres y mujeres, pequeños, jóvenes y mayores participan en las diferentes actividades programadas (teatros, conciertos, espectáculos,...). Encontrarás todo lo necesario para disfrutar al cien por cien de una de las tradiciones más alegres de esta ciudad.
 
La Feria en sí comienza el lunes anterior al jueves del Corpus y finaliza el domingo siguiente. Disfrutarás de la procesión de una de las custodias más bellas de toda Andalucía. Toda Granada se traslada a un recinto a las afueras de la ciudad con casetas y atracciones de todo tipo, un lugar para beber, comer, bailar y pasar un buen rato entre gente divertida y con ganas de pasarlo bien.
 
En la víspera del día grande, verás desfilar a la "Tarasca", dirigida a los niños y jóvenes, y que está representada por la figura de un maniquí de mujer, que luce la moda del próximo verano montada a lomos de un legendario dragón y escoltada por "gigantes y cabezudos". Todo esto como aperitivo de la jornada del jueves, que centra la atención en su tradicional y original procesión cívico-religiosa, con un cortejo en el que desfilan caballos, bandas de música y grupos folklóricos de coros y danzas...
 
Durante toda la semana, en la Plaza de Rambla, tendrás la oportunidad de visitar a las "Carocas", en las que se satirizan en dibujos y quintillas los principales acontecimientos del año. Mientras tanto, en el recinto ferial, la animación no decae en ningún momento, con desfiles de caballos y carrozas por las mañanas, atracciones de feria por las tardes y ambiente festivo en las casetas por las noches. En la medianoche del domingo, un monumental "castillo" de fuegos artificiales y el tradicional "trueno gordo" sirven para despedir al personal hasta el año siguiente.
 

Corpus Christi

Custodia del Corpus de Granada.Sale el Jueves, desde la Catedral de Granada, con el siguiente recorrido: Plaza de las Pasiegas, Mesones, Reyes Católicos, Gran Vía, Cárcel Baja, Catedral.
 
Previamente se realiza una misa, y en primer lugar encabeza la procesión, los gigantes, los cabezudos y la tarasca, luego, van representadas todas las cofradías de Granada, luego va el orden clerical, curas, sacerdotes, y demás personalidades de la curia, justo antes de la custodia con el cuerpo de cristo. A continuación, vienen las autoridades militares, con trajes de gala, policía nacional, guardia civil, municipales, y el ejercito, y por último la corporación municipal, con el alcalde de Granada y la banda municipal.
 
Todo el recorrido, se hace bajo unos toldos, puestos a tal fin por el ayuntamiento, y sobre una alfombra de hierba, romero y otras especies. La lluvia de pétalos sobre la custodia también está garantizada. 
 

La Feria

Portada de feriaSon muchas las casetas que hay en el recinto ferial, la podemos dividir en las públicas, que son las del Ayuntamiento, Diputación, Rural, General, Partidos Políticos y otras asociaciones. En ellas la entrada es libre, tan sólo en algunos momentos el guardia de seguridad nos puede impedir la entrada, pero simplemente por cuestiones de aforo.
 
Luego tenemos las casetas "privadas", son aquellas que organizan los caseteros. Son casetas con mucha solera y las que le dan el verdadero ambiente al ferial. Aunque son privadas, se puede entrar en ellas sin problema si conoces a alguien de la caseta, en incluso sin conocer, en los días más flojos, puedes entrar, que no te ponen problema alguno. Estas casetas son las que organizan los concursos más variopintos, sobre todo gastronómicos.
 
¡Sal de la rutina y vente a la fiesta grande de Granada!
 
Pinche AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN sobre este majestuosa fiesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario