Cuenta con una veintena de aldeas que se reparten por todo su término, cada una de ellas con propias tradiciones y costumbres, haciendo de Iznájar un lugar de especial riqueza cultural y patrimonial.
Embalse de vida en la Subbética.
La construcción del embalse modificó no sólo el paisaje de esta tierra, convirtiendo su núcleo principal en una pequeña península que parece emerger entre las aguas unida a tierra firme a través de puentes, sino que transformó toda su estructura social y económica. Se produjo una modificación del medio físico, de las actividades económicas, de los asentamientos de población y de las infraestructuras. Convirtiéndolo en un nuevo pueblo, con nuevos problemas que requerirían soluciones diferentes.
Gastronomía.
En Carnaval es tradicional el Relleno, un embutido elaborado con huevo, pan rallado, trozos de jamón y pechuga de pavo. Como plato nombraremos el salmorejo de naranja y bacalao, así como la porra.
En los postres señalaremos los "huevos volaos" (huevos, leche, mostachones y canela). Llegada la Semana Santa toman protagonismo los "pestiños" y los "huesos de santo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario