En familia, en pareja, con los amigos… El puente de Todos los Santos nos pone por delante tres días libres para disfrutarlos al máximo. Unas mini vacaciones otoñales perfectas para conocer rincones de Andalucía que aún no hayamos explorado o para disfrutar de las fiestas y actividades que se celebran a lo largo y ancho de toda la comunidad autónoma en esos días. Aquí os proponemos algunas sugerencias que merece la pena tener en cuenta a partir del viernes 30 de octubre.
sábado, 31 de octubre de 2015
¿Que hacemos en Andalucía para el puente de Todos los Santos?
lunes, 19 de octubre de 2015
Úbeda, la ciudad de las leyendas.
De todos es sabido la belleza que hay en la ciudad de Úbeda, su zona monumental, de gran valor artístico y cultural (así es reconocido por la UNESCO), esconde los secretos más íntimos, secretos que se ha convertido en leyendas, y dichas leyendas han ido conformando la historia de nuestro propia país. Aquí os dejamos ciertas explicaciones y curiosidades sobre esta bella Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Irse por los cerros de Úbeda.

Parece que el origen de esta expresión viene de un hecho histórico. Resulta que en el año 1233 hubo un importante enfrentamiento en Úbeda entre cristianos y almohades. Justo antes de que comenzara el combate, uno de los altos mandos del rey Fernando III, el Santo, Álvar Fáñez, conocido como “el Mozo”
jueves, 8 de octubre de 2015
Una Sevilla que sale de la ciudad y sube a la Sierra.
Los valiosos recursos naturales del Parque Natural Sierra Norte han atraído desde antaño a numerosas civilizaciones. El paisaje ha sido transformado por los diferentes pobladores quienes aprovecharon la riqueza que el espacio les brindaba. Un ejemplo de este cambio es el Cerro del Hierro, declarado Monumento Natural, donde la extracción de mineral y la acción de la lluvia han dejado al descubierto un paisaje kárstico que hoy día es aprovechado por deportistas para la practica de la escalada.
Cascadas del Huéznar.

Estas peculiares formaciones calizas conocidas como travertinos están motivadas por la deposición del alto contenido de carbonato cálcico de las aguas sobre la materia orgánica del entorno, principalmente vegetal. Esta ribera, que es una de las más emblemáticas y mejor conservadas del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, ofrece un paisaje idílico, rebosante de frescor y riqueza, enmarcado por una geología que deja al descubierto valiosa información sobre los últimos 30.000 años de la región.
A lo largo de esta sucesión de pequeños saltos de agua, llamados Las Chorreras, el río recorre su cauce con aguas cristalinas y bajo un espectacular bosque galería donde abundan sauces y fresnos, teniendo también este espacio natural una importante presencia de otras especies vegetales como madroño, durillo y arrayán. El monumento natural acoge, además, una rica variedad de fauna con especies como garza real, mirlo acuático, martín pescador, azor, nutria, galápago leproso o trucha.
A la Cascada del Huesna se puede acceder a través de la Vía Verde de la Sierra Norte, una antiguo trazado ferroviario que discurre por afamados municipios de la sierra, como Constantina o Cazalla, y que ha sido acondicionado para su uso a pie o en bicicleta. También nos acerca al impresionante paisaje del Cerro del Hierro.
Vía Verde Sierra Norte.

Este enclave tiene un privilegiado acceso por una antigua traza ferroviaria, desde hace años acondicionada como vía verde y gestionada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Una ruta entre paisajes, sorprendentemente verdes en el contexto sevillano en el que se inscribe, que nos conduce hasta el nacimiento de la Rivera del Huéznar.
Etiquetas:
Fin de Semana,
Senderismo,
Sevilla,
Sierra Morena,
Sierra Norte,
Vías Verdes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)