La provincia de Málaga ha sido el gran escenario en el que se ha desarrollado la IV Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación, a través de la sociedad Turismo Costa del Sol, S.L.U.
Desde el 17 de Febrero hasta el 20 de Septiembre (este domingo) han pasado por este macroevento más de 200 artistas de las tres disciplinas: cante, baile y toque. Han estado entre otros, José Mercé, Eva La Yervabuena, Marina Heredia, Farruquito, Argentina, El Pipa, La Moneta, El Pele y Antonio Canales.
Espacios escénicos tan emblemáticos como la Cueva de Nerja, el castillo de Gibralfaro de Málaga, la Muralla del Carmen de Ronda o el Corralón de Santa Sofía acogerán actuaciones espectaculares, aprovechando las riquezas naturales y culturales que tiene la provincia de Málaga.
Si en la pasada edición se le dio un mayor protagonismo a la guitarra, en esta ocasión será al baile, siempre dentro de la pureza, que es la línea que se ha marcado la Bienal desde la edición de 2013.
La IV Bienal de Arte Flamenco ha mirado con más profundidad hacia los artistas de la tierra. El espectáculo "Sabor a Málaga" han llevado los cantes y bailes de los palos más emblemáticos de esta provincia, que ha sido fundamental en la aportación que ha hecho a lo largo de la historia en el flamenco.
La singularidad del recorrido, el espacio y la situación geográfica pegada al mar han hecho de la Bienal de Arte Flamenco un evento único para disfrutarlo durante los siete meses de programación.
Los conciertos y recitales se han complementado con exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias, presentaciones de discos, talleres didácticos y cursos de formación. Más de 100 actividades programadas para un año muy flamenco en la provincia de Málaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario